El alma

Aristóteles ya concibió el alma como algo no separado del cuerpo y como aquello que organiza y dirige el cuerpo. Para el estagirita el alma es el elemento que permite, a quien la tiene, desarrollar sus funciones vitales. Pero, ¿qué es el alma? Pues en griego clásico, al igual que en la mayoría de culturas antiguas, ‘alma’ (psykhé, en griego) significa soplo o aliento, igual que el término latino ‘anima’. Así pues, los animales somos los que tenemos ánima, alma. Tener alma, por óbvio, que parezca, nos hace ser animados, poseedores de ánima. Para Aristóteles, funciones vitales tales como nutrirse, sentir o respirar són propias de los seres animados. Por contra, el animal sin alma es ya un animal muerto, inanimado, un cadáver. Cuando un animal muere, lo único que hace es perder su soplo de vida, su aliento.

A %d blogueros les gusta esto: